Principales novedades en la Declaración de la Renta 2024

Novedades-en-la-Renta-2024

La Campaña de la Renta 2024 trae consigo una serie de novedades que es importante conocer para evitar sorpresas al realizar la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio fiscal 2023. En esta guía, te explicamos los principales cambios, las fechas clave y algunos consejos para optimizar tu declaración.

Fechas clave de la Declaración de la Renta 2024

Como cada año, la Agencia Tributaria ha establecido un calendario con las fechas importantes que los contribuyentes deben tener en cuenta:

Inicio de la campaña: A partir de abril de 2024 se podrá acceder al borrador y presentar la declaración de forma telemática.

Presentación telefónica: Se habilitará en mayo para quienes prefieran hacer la gestión con asistencia personalizada.

Atención presencial en oficinas: Desde junio, los contribuyentes podrán acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria para presentar su declaración con ayuda de un funcionario.

Plazo límite: La fecha de finalización de la campaña será el 30 de junio de 2024, excepto para aquellos contribuyentes cuyo resultado sea a ingresar con domiciliación bancaria, en cuyo caso el plazo se reduce algunos días antes.

Principales novedades fiscales para 2024

Cambios en los tramos del IRPF. El Gobierno ha realizado algunos ajustes en los tramos del IRPF, especialmente en los tramos más bajos, con el objetivo de aliviar la carga fiscal de las rentas medias y bajas. Estos cambios suponen una leve reducción en la tributación para determinados contribuyentes.

Aumento de la reducción por rendimientos del trabajo. Para este ejercicio, se ha aumentado la reducción aplicable a los rendimientos del trabajo en función de los ingresos obtenidos. Esta medida busca beneficiar a los asalariados con ingresos bajos y medios, reduciendo la base imponible sujeta a tributación.

Modificaciones en la tributación de los autónomos. El nuevo sistema de cotización por ingresos reales ha modificado la forma en que los autónomos tributan. Ahora, las deducciones aplicables se ajustan a las cotizaciones efectivamente abonadas, lo que puede implicar cambios en el resultado final de la declaración. Además, los autónomos podrán beneficiarse de una ampliación en las deducciones por gastos de difícil justificación, mejorando así su capacidad de optimización fiscal.

Cambios en la fiscalidad de los planes de pensiones. Se mantiene la reducción del límite máximo de aportación a planes de pensiones individuales hasta los 1.500 euros anuales, mientras que las aportaciones a planes de empresa podrán alcanzar los 8.500 euros. Esto refuerza la apuesta del Gobierno por los planes de pensiones colectivos en detrimento de los individuales.

Beneficios fiscales para rentas bajas. Las familias con menores ingresos podrán acceder a mayores deducciones y beneficios fiscales, especialmente en el caso de familias numerosas, monoparentales o con ascendientes a cargo.

Nueva fiscalidad para las criptomonedas. Desde este ejercicio, se refuerzan las obligaciones de declaración de activos digitales, como las criptomonedas. Ahora, los contribuyentes deberán informar sobre la tenencia y operaciones con criptoactivos, tanto dentro como fuera de España, bajo el modelo 721 para cuentas en el extranjero.

¿Quién está obligado a presentar la Declaración de la Renta 2024?

Deben presentar la declaración todos aquellos contribuyentes que hayan obtenido rendimientos del trabajo superiores a 22.000 euros anuales de un único pagador y superen los 15.000 euros anuales en caso de tener más de un pagador y que la suma de las cantidades percibidas del segundo y sucesivos pagadores supere los 1.500 euros.

Además, tendrás que presentar el borrador de la Renta 2024 todos aquellos contribuyentes que obtengan rendimientos del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sujetas a retención por encima de 1.600 euros anuales.

Igualmente, lo deberán hacer aquellos que perciban rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros del capital mobiliario no sujetos a retención y subvenciones para la adquisición de vivienda de protección oficial o de precio tasado superiores a 1.000 euros anuales.

Consejos para optimizar tu Declaración de la Renta 2024

Para minimizar la carga tributaria y evitar errores, es recomendable seguir estos consejos:

Revisar el borrador: La Agencia Tributaria proporciona un borrador con la información fiscal del contribuyente, pero es importante revisarlo detenidamente y corregir cualquier error.

Aprovechar deducciones autonómicas: Cada comunidad autónoma establece sus propias deducciones en el IRPF, como beneficios fiscales por alquiler, educación o cuidado de personas dependientes.

Deducciones por inversión en vivienda habitual: En algunos casos, quienes adquirieron su vivienda antes de 2013 pueden seguir beneficiándose de la deducción por compra de vivienda habitual.

Declaración conjunta o individual: En parejas casadas, es conveniente comparar el resultado de la declaración individual con el de la conjunta para elegir la opción más favorable.

¿Qué necesitas?

Somos tus abogados tributarios en Granada

Formulario de contacto